
Despenalización de la Medicina
El anteproyecto de ley presentado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) con el objetivo eximir a los médicos de responsabilidad penal “en los casos donde no exista intención de causar daño”, ha generado un revuelo nacional por las implicaciones para el paciente, impactado por una mala práctica. Sobre el particular, el Dr. Leonardo Andújar Zaiter, advierte los posibles riesgos de esta medida.
De acuerdo con el abogado, despenalizar el ejercicio de la medicina implica renunciar a la posibilidad de sancionar penalmente a los profesionales de la salud al incurrir en mala praxis y provocar daños.
En ese sentido, Andújar Zaiter explica que actualmente no existe legislación que tipifique, específicamente, la mala praxis. De ahí que un sector del gremio médico crea que la judicialización penal compromete el libre desempeño y genera la práctica de una “medicina defensiva” que afectaría los servicios de salud.
Aunque la judicialización puede deteriorar la relación médico-paciente, también la impunidad permitiría a las víctimas de negligencias médicas(pacientes) perder la confianza en los profesionales de la salud y el sector asistencial en general. De ahí la necesidad de buscar alternativas viables a emplear, que generen tranquilidad a ambos sectores, puntualiza el abogado, experto en derecho médico.
¿Coincides con la opinión del abogado? ¿Cuál crees que sería el impacto de regular los procesos legales contra los médicos? Te leemos.
Si te parece interesante la publicación, dale like y compártela.
#soypacienterd #soypaciente #pacientedominicano #pacienterd #tribunales #demandas #cmd #negligenciamedica #clinicas #atencionmedica #saluddominicana #saludrd
Comentarios